Pedro Pablo G. May

21/09/2020

Pedro Pablo G. May Mesa redonda: Actualidad y lenguaje medioambiental. Ponentes: Pedro Pablo G. May, Javier Bezos y Antonio Calvo Roy. Fecha: viernes, 2 de octubre Hora: 09:45 – 11:15 Pedro Pablo G. May (1963) es periodista y escritor. Como periodista, es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y suma casi 40 años de experiencia, habiendo trabajado en diversos medios escritos, audiovisuales y online. En la actualidad, es adjunto a la dirección de Efeverde, la plataforma multiformato de información medioambiental de la Agencia Efe (hoy integrada en el departamento de Efe 360). Como escritor, ha publicado más de veinte libros entre novelas, antologías de relatos, ensayos y divulgación en diferentes editoriales (Planeta, Bronce, Redbook, Alberto Santos Editor, etc.), además de haber ganado varios premios literarios.

Read more

Mar Fernández

17/09/2020

Mar Fernández Mesa redonda: Actualidad y lenguaje medioambiental. Ponentes: Pedro Pablo G. May, Javier Bezos y Antonio Calvo Roy. Fecha: viernes, 2 de octubre Hora: 09:45 – 11:15 Madrileña de nacimiento, Mar es bióloga especialista en medio ambiente, agronomía, oceanografía y pesquerías. Gran apasionada del mar, comenzó su vida profesional como investigadora del Instituto Español de Oceanografía en Canarias para, años más tarde, cambiar de rumbo y navegar entre palabras. Desde 1999 es traductora independiente, especializada en textos científicos, y desde 2013 compagina su actividad de traducción con la enseñanza del español a extranjeros en París, donde reside actualmente. Colabora con muchos científicos españoles para ayudarles a publicar sus artículos de investigación en revistas especializadas. Acaba de terminar el primer año del máster UNED de Periodismo y Comunicación Científica.

Read more

Isabel Fernández Cilla

08/05/2020

Isabel Fernández Cilla Charla: El Servicio de Traducción del Consejo de la Unión Europea: al filo de lo posible. Fecha: viernes, 2 de octubre Hora: 12:45 – 13:45 Licenciada en Filología Francesa y en Filología Inglesa por la Universidad de Zaragoza. He desarrollado toda mi carrera profesional como traductora y revisora en la unidad española del Servicio de Traducción de la Secretaría General del Consejo, institución en la que trabajo desde 1991. En la unidad, coordino el equipo de terminólogos encargados, entre otras cosas, de la alimentación de IATE, la base terminológica de las instituciones y organismos de la Unión Europea. Soy miembro del Grupo Interinstitucional de Toponimia de la UE para el español y formo también parte del Comité de Redacción de puntoycoma, el Boletín de los traductores españoles de las instituciones europeas.

Read more

María Aylón

24/02/2020

María Aylón Mesa redonda: «Discapacidad» y lenguaje. Cambios de percepción y retos comunicativos. Ponentes: Julia Piniella, Gerardo Herrera y María Aylón Fecha: jueves, 28 de mayo Hora: 16:00 – 17:30 María Aylón es licenciada en Psicología y ha realizado un Máster de Terapia de Conducta y otro de Integración de Personas con Discapacidad. Calidad de Vida. Ha trabajado en el tercer sector con personas con síndrome de Down y sus familias, así como en el área de la salud mental. En el momento actual, trabaja como psicóloga sanitaria en su propio centro de psicología.

Read more

Valeria Riaza

20/02/2020

Valeria Riaza Mesa redonda: La unión hace la fuerza: presente y futuro del asociacionismo Ponentes: Maya Busqué, Dagma Jenner y Valeria Riaza Fecha: viernes, 29 de mayo Hora: 16:00 – 17:30 Valeria Riaza es alumna de último curso del Grado de Traducción e Interpretación en la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2018 es miembro de la Asociación Española Universitaria de Traductores e Intérpretes (AETI), en la que participa activamente como vocal de su universidad, vicesecretaria de la Junta Directiva y correctora de la revista TeInteresa.

Read more

Gerardo Herrera

19/02/2020

Gerardo Herrera (Ed. Autismo Ávila) Mesa redonda: «Discapacidad» y lenguaje. Cambios de percepción y retos comunicativos. Ponentes: Julia Piniella, Gerardo Herrera y María Aylón Fecha: jueves, 28 de mayo Hora: 16:00 – 17:30 Gerardo Herrera, investigador del IRTIC de la Universitat de València, responsable del laboratorio Adapta Lab. Autor de diferentes publicaciones científicas en el ámbito de las tecnologías y el autismo. Editor de Autismo Ávila,  La Estrella Azul y Dr Buk.

Read more

Julia Piniella

19/02/2020

Julia Piniella (Fundación AHUCE) Mesa redonda: «Discapacidad» y lenguaje. Cambios de percepción y retos comunicativos. Ponentes: Julia Piniella, Gerardo Herrera y María Aylón Fecha: jueves, 28 de mayo Hora: 16:00 – 17:30 Julia Piniella Martín es directora general de Fundación AHUCE desde el 2015. Cuenta con una amplia experiencia en entidades del tercer sector, iniciando su andadura en una asociación de mujeres en el 2005. Representante española de la Federación Europea de Osteogénesis imperfecta (OIFE) y miembro de las dos asociaciones españolas de osteogénesis imperfecta, AHUCE y AMOI.

Read more

Isabel Hoyos

19/02/2020

Isabel Hoyos Mesa redonda: «Discapacidad» y lenguaje. Cambios de percepción y retos comunicativos. Ponentes: Julia Piniella, Gerardo Herrera y María Aylón Fecha: jueves, 28 de mayo Hora: 16:00 – 17:30 Isabel Hoyos Seijo es desde 1990 traductora y correctora inglés-español de textos científicos y técnicos. En los últimos doce años ha traducido, corregido o adaptado quince libros sobre autismo y psicología. Es directora de La Linterna del Traductor y miembro de la Junta Directiva de Asetrad.

Read more

Elena Bernardo

10/03/2018

Elena Bernardo Taller: Las trampas de la traducción Ponentes: Elena Bernardo y Berna Wang Fecha: viernes, 29 de mayo Hora: 18:00 – 19:00 Periodista de formación, licenciada por la Universidad Complutense de Madrid, donde reside actualmente. Trabajó como corresponsal de prensa durante cinco años en París. Empezó su labor como traductora (de francés e inglés a español) en 1996. Desde entonces combina la traducción de textos de índole comercial para casas del sector del lujo como Dior o Hermès con la traducción de libros. Entre sus más de veinte obras traducidas se cuentan grandes clásicos, novela histórica, autobiografías, guías de viaje, obras de historia y guías del escritor.

Read more

Berna Wang

10/03/2018

Berna Wang Taller: Las trampas de la traducción Ponentes: Elena Bernardo y Berna Wang Fecha: viernes, 29 de mayo Hora: 18:00 – 19:00 Nací en Madrid (España). en 1957, de padres chinos. Soy traductora (de inglés a español), y profesora de la Escuela de Escritores y de su Máster de Narrativa. Autora de los libros de poesía Pequeños accidentes caseros y La mirada oblicua. Incluida en La escritura plural. 33 poetas entre la dispersión y la continuidad de una cultura. He escrito Cosas que me explica mi madre gracias a una ayuda a la creación literaria de la Comunidad Autónoma de Madrid 2019. También soy meditadora y madre. Y nada de eso me define del todo: estoy siempre en transición.

Read more